¿Que es la Oratoria?

                        Resultado de imagen para oratoria

La Oratoria es el arte de hablar con elocuencia y frente al público, para persuadir y suscitar emociones.

Está considerado como un género literario y se lo vincula más con el discurso político, el debate y el sermón. Sin embargo sus aplicaciones en la actualidad se lo relacionan también con la didáctica (charlas, conferencias, foros, simposios, paneles); y con el manejo en medios de comunicación (rueda de prensa, entrevista). Se considera en sí un medio de expresión (que vincula lo vocal, lo corporal y los contenidos) y al mismo tiempo un elemento constitutivo de los procesos de comunicación más mediática (radio, televisión, prensa, redes sociales), de manera sincrónica y asincrónica.

La Oratoria constituye una disciplina que se articula con otras de la Literatura, como la Declamación, el Teatro y la Narración oral escénica.

La oratoria también es un ejercicio para motivar el pensamiento crítico, fomentar la libre expresión, la participación democrática y la comunicación asertiva. Para algunos ha sido un instrumento válido para influir en las masas, generar revoluciones y dar giros en la historia. 

Historia de la Oratoria

La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales.

El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes.

De Grecia la oratoria pasó a la República romana, donde Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio Romano, sin embargo, la oratoria entró en crisis por cuenta de su poca utilidad política en un entorno dominado por el emperador, aunque todavía se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su De instituzione oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la teoría del género. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influyó poderosamente en el campo de la poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos expresivos y retorizándola en exceso.

¿Que consejos debe tener en cuenta el orador al momento de dirigirse al publico?

A la hora de exponernos frente al público, hay que cuidar muchos detalles, tanto de la forma (gestos, microgestos, tonos de la voz, la mirada y la correcta pronunciación); de contenido (la explicación clara y concisa, la argumentación ordenada y didáctica; y el uso correcto de los apoyos audiovisuales); como de estrategias comunicativas (entender al público y el momento, para saber comportarse; y utilizar las palabras y el lenguaje adecuado).

Antes de plantear una intervención es preciso conocer el lugar donde se va a dar la conferencia, para no dejarse llevar por las influencias del mismo. Tanto comportamiento, como presentación, ademanes, trato, lenguaje, postura, deben variar en función del recinto donde nos encontremos.

La puntualidad y la asistencia de prisa son los aspectos más importantes tanto como el hecho de apagar el móvil ante los asistentes, llevar clasificados y ordenados todos los documentos necesarios, no mirar nunca al reloj, cuidar el aliento y el perfume, mirar siempre a los ojos de una persona, y mantener las formas y el tono de la voz.

Comprobar la superficie de trabajo (atril, mesa). Evite excesivos desplazamientos y realice un guion si tiene que utilizar varios soportes a la vez.

En una Conferencia es importante que el público se lleve cuatro cosas, como mínimo: algo en la cabeza (una idea), algo en el corazón (una emoción), algo en la mano (un resumen) y algo en el estómago.

Comunica con una postura abierta, cuando transmites alegría utilizas esa postura, eso permitirá que tu audiencia genere mayor confianza contigo.

Juega con tus emociones, la comunicación y la voz está ligadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN EXTRAÑO CASO DE SUCESIÓN TESTAMENTARIA CON DISPOSICIONES MÚLTIPLES (CASO CERRADO Nº 853)

Invitación al Taller: "El Arte de la Oratoria"

UN EXTRAÑO CASO DE SUCESIÓN TESTAMENTARIA CON DISPOSICIONES MÚLTIPLES